• es
  • ca

COMUNICADO DE LA PCPB A LA CIUDADANÍA DE BARBERÀ DEL VALLÈS

Estos días se habla mucho sobre la decisión que la Alcaldesa Sílvia Fuster y nuestro partido han tomado con respecto de la no cesión de locales municipales para el Referéndum del 1 de octubre y por este motivo querríamos hacer algunas reflexiones:

1.- El 13 de junio del 2015 se constituyó nuestro actual AYUNTAMIENTO para la legislatura 2015-2019. Cada regidor y regidora de cada partido aceptó el cumplimiento del artículo 108.8 de la Ley Orgánica 5/1985 del 19 de junio de Régimen Electoral, requisito indispensable para poder hacer de representante municipal en un consistorio. En el caso de Barberà del Vallès, todos los grupos políticos lo hicieron, con fórmulas diversas pero aceptando de manera inequívoca el actual régimen jurídico, lo cual compromete a los miembros que componen el consistorio al cumplimiento de la ley.
2.-Los alcaldes y alcaldesas tienen que cumplir la ley aunque ahora no guste, y se tienen que dedicar a solucionar los problemas de nuestros vecinos y vecinas, y nos gustaría que pudiéramos trabajar sin la presión de los ámbitos nacionalistas.
3.-En Barberà del Vallès hay locales que dependen de la Generalitat y que pueden garantizar la colocación de las urnas.
4.-La Alcaldesa de Barberà del Vallès, Sílvia Fuster, con esta medida protege a la institución y a los funcionarios del consistorio, de las escuelas, de la policía local y otros trabajadores y trabajadoras municipales ante las posibles repercusiones legales que se podrían derivar en caso de una implicación directa en el Referéndum del 1-O.

Respecto al PAM, documento donde constan los acuerdos del Equipo de Gobierno, es verdad que existe el del ámbito nacional catalán, donde claramente la PCPB APUESTA POR EL DERECHO A DECIDIR pero en el contexto democrático existente. La desobediencia y el incumplimiento de la ley se entiende que nunca puede estar en un documento de ACUERDOS, prueba de ello es que los regidores y regidoras que actualmente conformamos el Consistorio acatamos el actual régimen jurídico, también los regidores y regidoras nacionalistas.
En la PCPB nos gusta votar, siempre lo defenderemos, pero con todas las garantías jurídicas para la institución.
Este cambio político ha costado más de 30 años. Cada uno de los grupos municipales del Equipo de Gobierno tendrán que reflexionar sobre qué es lo más importante para Barberà del Vallès, nuestra ciudad.
Que funcionen las escuelas e institutos barberenses, que funcione la salud pública, que nuestras entidades se sientan apoyadas, que la crisis tenga el mínimo impacto sobre nuestra ciudadanía, que podamos ayudar a encontrar trabajo, que el comercio de la ciudad salga adelante, que la formación continuada sea efectiva para todo el mundo, que las mujeres se sientan con nuestro apoyo ante cualquier situación de riesgo son los motivo, entre otros, que nos hacen trabajar en la política local.

HACER DE BARBERÀ UNA CIUDAD MEJOR ES NUESTRA ESPERANZA Y NUESTRO DESEO

0